Bagazo: ¿qué es y qué tiene que ver con la cerveza?

¿Conocías el significado del bagazo?, probablemente no. Digamos que no es el favorito de los cerveceros. Normalmente, lo usan y cuando están cansados de jugar con él, como Andy a Woody en Toy Story, lo tiran.

¿Sabías que el 85 % del grano que se utiliza para elaborar la cerveza, tras prensarlo y filtrarlo, se convierte en un excedente alimenticio? ¡Pues eso es el bagazo! Un subproducto de la industria cervecera que, pese a ser un desecho en la fabricación de la cerveza, se utiliza fuera y está amplificando el beneficio de los negocios cerveceros. ¿No te recuerda al pobre Woody?

¿Por qué se forma el bagazo?

El bagazo se origina durante la primera etapa de la elaboración de la cerveza, cuando los granos de cebada malteada se mezclan con agua caliente en el proceso de maceración. Durante este paso, el almidón presente en los cereales se transforma en azúcares fermentables gracias a la acción de enzimas naturales.

Una vez extraídos estos azúcares, el líquido resultante, conocido como mosto, se separa de los residuos sólidos mediante un filtrado. Es en este punto donde el bagazo queda como un subproducto de la maceración. A pesar de que ya no contiene una cantidad significativa de azúcares fermentables, sigue siendo rico en fibra, proteínas y otros nutrientes, lo que lo hace valioso para distintos usos.

¿De qué está compuesto el bagazo de cerveza?

Su composición varía dependiendo de los cereales utilizados en la elaboración de la cerveza, pero en términos generales, está formado por:

  • Fibras insolubles: Representan la mayor parte del bagazo y provienen de las cáscaras de los granos de cebada malteada. Estas fibras son fundamentales para mejorar la digestión y el tránsito intestinal cuando se emplean en alimentación.
  • Proteínas: Aunque la mayoría de los compuestos proteicos del cereal pasan al mosto, el bagazo aún retiene una cantidad considerable de proteínas vegetales, lo que lo convierte en un buen complemento para la nutrición animal y humana.
  • Lípidos: Contiene una pequeña cantidad de grasas que pueden aportar energía en aplicaciones alimentarias o bioenergéticas.
  • Minerales y compuestos bioactivos: Posee elementos como calcio, fósforo y magnesio, además de antioxidantes naturales, como los polifenoles, que contribuyen a la protección celular.
  • Residuos de almidón y azúcares: Aunque la mayoría de los azúcares se extraen durante la maceración, quedan pequeñas trazas que pueden ser aprovechadas en procesos de fermentación secundaria o en la alimentación.

¿Qué hacemos las cerveceras con el bagazo?

Dado que la producción de cerveza genera grandes cantidades de bagazo, las cerveceras hemos encontrado diversas maneras de aprovecharlo para evitar su desperdicio y reducir su impacto ambiental. 

  • Alimentación animal: Una de las principales formas de reutilización del bagazo de cerveza es su uso como forraje para ganado. Su alto contenido en fibra y proteínas lo convierte en un complemento nutritivo para la alimentación de vacas, cerdos y otros animales.
  • Compostaje y fertilizantes: Gracias a su composición orgánica, el bagazo de cerveza se emplea en la elaboración de compost y abonos naturales que mejoran la calidad del suelo.
  • Biogás y biomasa: Al ser un residuo rico en materia orgánica, puede utilizarse en la producción de biogás mediante procesos de fermentación anaerobia, o bien como biomasa para generar energía.
  • Gastronomía y panadería: En los últimos años, el bagazo de cerveza ha despertado interés en la cocina, incorporándose a la elaboración de panes, galletas y otros productos horneados.
  • Producción de papel y envases sostenibles: Algunas iniciativas han experimentado con el uso del bagazo para la fabricación de papel reciclado o materiales biodegradables.

Estos son los beneficios del bagazo de cerveza

El bagazo no solo es útil desde un punto de vista ambiental y económico, sino que también presenta propiedades nutricionales interesantes. Aunque su contenido en azúcares fermentables es bajo, sigue siendo rico en fibra dietética, proteínas y ciertos compuestos bioactivos. Y cuenta con muchos beneficios alimenticios.

  • Fuente de fibra: Contribuye a mejorar el tránsito intestinal y favorece la digestión.
  • Alto contenido proteico: Aunque no es una proteína completa, puede complementar la dieta de manera saludable.
  • Antioxidantes naturales: Contiene polifenoles y otros compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
  • Bajo en calorías y grasas: Su composición lo convierte en un ingrediente interesante para dietas equilibradas.

Debido a estas propiedades, en los últimos años el bagazo ha comenzado a emplearse en productos alimenticios destinados a personas que buscan una alimentación más saludable. Desde harinas enriquecidas hasta snacks, su potencial sigue en expansión. Para que luego digan que la cerveza engorda...

En definitiva, lo que antes se consideraba un simple residuo de la industria cervecera se ha transformado en un recurso con múltiples aplicaciones. Su aprovechamiento no solo beneficia a las cerveceras, sino también a la agricultura, la sostenibilidad y la alimentación.

Enseñar sobre el bagazo está muy bien, pero nosotros también nos hemos cansado ya de jugar con Woody. Porque con información, pero sin cerveza, no nos van a dar el carnet de maestros cerveceros.

Así que vamos a coger una Nevera Moritz 7 y la vamos a llenar con los dos six pack de Moritz 7 que incluye. ¡Que hay que seguir creando excedente!

Logo

Nosotros tenemos más de 160 años.

Y tú, tienes más de 18?

Debes ser mayor de 18 años para acceder al contenido de esta página.