El color de la cerveza, ¿de qué depende?

La cerveza es como Sevilla, tiene un color especial. Pero ojo, no siempre se presenta de la misma forma. El color de la cerveza puede ir desde un amarillo pálido y brillante hasta un negro oscuro prácticamente opaco, pasando por tonos ámbar, rojizos y marrones. Aunque, por otro lado, sí que podríamos decir que cada cerveza tiene un color único. 

Para dar con el secreto cromático detrás de cada cerveza tenemos que acudir al proceso de elaboración. Desde el momento en el que se elige el tipo de malta y cómo tratarla ya se está influenciando directamente el resultado final que vemos en cada caña de cerveza. 

¿De qué depende el color de la cerveza? 

La malta en cerveza se puede trabajar con distintos grados de tueste. Una malta tostada a poca temperatura, por ejemplo, nos dará tonos amarillos o dorados. En cambio, el color de la cerveza será más oscuro, rojizo o marrón si se ha elaborado a base de maltas tostadas a alta temperatura. Durante el tostado de la malta ocurren reacciones de Maillard, un proceso químico que transforma los azúcares y aminoácidos de la cebada en compuestos de color oscuro. Cuanto más intensa la reacción, más oscuro será el grano y, por tanto, más oscura la cerveza. Por eso, en caso de que el objetivo sea hacer cerveza negra, habrá que emplear maltas torradas a muy altas temperaturas. 

Entonces, ¿qué es lo especial en el color de cerveza? Todas ellas se desarrollan con distintos tipos de maltas, la mezcla de estas hace que en el resultado final haya matices en el color que pertenecen a cada una de ellas 

Tipos de maltas que dan color a la cerveza 

Lo primero que tenemos que tener claro es que estos tipos de maltas no son variedades, son granos (generalmente de cebada) germinados y tostados a determinada temperatura. El grado de tueste es lo que convierte el grano de malta en: 

  • Pilsner 
  • Pale Ale 
  • Caramelo 
  • Munich 
  • Viena 
  • Malta Chocolate 
  • Malta Tostada (Roasted Barley) 

Y otros muchos más tipos que existen. 

Para que una malta sea considerada Pilsen, ha tenido que ser tostada a muy baja temperatura. El tipo de cervezas que emplean como base estas maltas acaban siendo las cervezas rubias con el amarillo más claro del mundo cervecero. Por otro lado, las Pale Ale son maltas algo menos claras que las Pilsner, ya que han sido ligeramente más tostadas, pero también aportan matices claros, más dorados que amarillos, a las cervezas que forman. 

En el caso de las maltas ligeramente tostadas, llamadas maltas Caramelo, el pigmento con el que contribuyen a la cerveza va desde tonos ámbar claro hasta profundo y rojizo dependiendo. Este tipo de maltas se tuestan húmedas para caramelizar los azúcares, dando sabor y color. Por su parte, la Munich o la Viena son las maltas especiales que aporta tonos dorados oscuros ámbar la primera y ámbar la segunda. 

Finalmente, maltas tostadas u oscuras como la malta Chocolate o la malta Tostada Roadsted Barley dan colores marrones oscuros o directamente negros opacos en el caso de esta última. 

¿Qué otros factores influyen en el color de la cerveza? 

Pese a que las distintas maltas sean determinantes, hay otros factores en la elaboración de cerveza como el tipo de agua, el tiempo de maceración y la cocción, (puede intensificarse la reacción de Maillard) que determinan el aspecto final del producto. 

Hay todo un mundo detrás del color de la cerveza, aunque nosotros siempre la miremos con buenos ojos. Seas más de rubia, de tostada o de negra, ahora ya entenderás por qué cada una de ellas cuenta con sus colores especiales y distintivos. Te invitamos a que veas de cerca y descubras los secretos detrás de las Moritz en nuestra Master Tast, pero vamos a darte unas píldoras para que vayas preparado. 

¿Qué color tienen las Moritz? 

Empecemos por nuestra clásica, Moritz original cuenta con un claro dorado muy reconocible, elaborada con malta de cebada Pilsner, es decir, es una cerveza rubia tostada a muy baja temperatura. Por otro lado, la Moritz 7 tiene un color dorado envejecido porque mezcla maltas tostadas con algunas más pálidas.  

Finalmente, la Moritz Epidor tiene un inconfundible color ámbar único, ya que está elaborada a base de maltas caramelo. 

No queremos desvelarte todos los trucos del color de la cerveza Moritz. Así que si quieres conocer la demás tendrás que comprarlas o venir a probarlas con nosotros 

Logo

Nosotros tenemos más de 160 años.

Y tú, tienes más de 18?

Debes ser mayor de 18 años para acceder al contenido de esta página.